Cs. Naturales 1° B-D-E


Nombre y Apellido del docente: Rosalía Torrealba


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITAL

CIRCUITO EDUCATIVO JOSEFA CAMEJO

                              UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CARLOS SOUBLETTE

CARACAS – SAN BERNARDINO

AÑO ESCOLAR 2021 – 2022

ACTIVIDAD DE REVISIÓN


ÁREA: Cs. Naturales      Nivel: 1er año                                   Materia Pendiente

                PROF: Torrealba C. Rosalía                                                      FECHA: 08/11/21

ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN PEDAGÓGICA  N°1.

TEMA: Las Geósferas Terrestres

1. ¿Cuáles son las geosferas terrestres?

2 ¿En cuál capa de la atmósfera se suceden los fenómenos que determinan el tiempo?

3. ¿Por qué no es confiable la predicción del tiempo meteorológico o atmosférico a largo plazo?

4. Lee detenidamente cada uno de los siguientes casos. Luego responde:

¿Qué casos se refieren al tiempo atmosférico y explica brevemente?

CASO A: “Hoy amaneció nubado, no habrá sol”

CASO B: “Fui de vacaciones a una zona muy calurosa”

CASO C: “A lo largo de un año llueve más en Maracay que en Puerto Cabello”

CASO D: “Anunciaron en la radio que será un día soleado, con 22°c de temperatura”

 

 

INSTRUMENTO: ESCALA DE ESTIMACIÓN

Presentación, responsabilidad y puntualidad………………..5ptos

Aspectos teóricos……………………………………………..5ptos

Hilo temático………………………………………………….5ptos

Creatividad……………………………………………………5ptos

                                                                                          ------------

                                                                                            20 ptos            

NOTA: Los estudiantes deben enviar las actividades de superación pedagógica al siguiente correo: Rtsoublette @gmail.com

 















Nombre y Apellido del docente: Rosalía Torrealba

II MOMENTO

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITAL

CIRCUITO EDUCATIVO JOSEFA CAMEJO

                              UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CARLOS SOUBLETTE

CARACAS – SAN BERNARDINO

AÑO ESCOLAR 2020 – 2021

ACTIVIDAD EVALUATIVAS

NOMBRE DEL DOCENTE: Rosalía Torrealba C

AÑO Y SECCIONES: 1er año

ÁREA DE FORMACIÓN: Cs. Naturales

N.º de ACTIVIDAD: 3

GUIA PEDAGOGICA: (link para ubicar la guía pedagógica elaborada por el docente con relación al contenido a desarrollar)

                                                                      https://drive.google.com/file/d/1sPorYBYEmXWP20qjMJVTMmMsYiZumyai/view?usp=sharing

                                                                                                                                       

 Nota: en la carpeta de cada área podrás ingresar directamente en el link o enlace de la guía pedagógica de cada contenido.

 

FECHA DE ENVIO:  19-01-2021

FECHA DE ENTREGA: 08- 03-2021 (8:30am  a 10am

MEDIO PARA LA ENTREGA: Presencial

 

MEDIO PARA ACLARAR DUDAS: Presencial

 

HORARIO PARA ACLARAR DUDAS: Lunes 25/01 y 26/01 (en pequeños grupos) 8:30 a 11am

CONTENIDO. 3-  La fotosíntesis y la Respiración en las plantas y sus relaciones con el ambiente.

VALOR:  20% cada actividad

OBJETIVO: -1 Describir la fotosíntesis y la respiración en las plantas y sus relaciones con el ambiente.

 

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: Recursos heurísticos

 

CRITERIOS DE EVALUACION: 

Instrumento de evaluación: la escala de estimación.

 

Puntualidad,  responsabilidad  y presentación:

                                                                    5 ptos

Aspectos teóricos - prácticos                 5 ptos

Hilo temático                                             5 ptos

Creatividad                                                 5  ptos

                                                                  -----------  

                                                                     20 ptos

Lee y analiza las siguientes preguntas. Luego responde:

a)      ¿Por qué la fotosíntesis y la  respiración constituyen procesos diferentes y a la vez  complementarios?

b)      Entre la fotosíntesis y la respiración ¿Cuál es más beneficiosa para evitar la contaminación atmosférica? Explica brevemente.

c)       ¿Qué función de nutrición es común en las plantas y en los animales?

d)     Te invito a realizar la siguiente lectura y a  reflexionar  al respecto.

 

Cuento: La rosa escarlata

     Érase una vez un espléndido jardín habitado por curiosos personajes, bajo las órdenes de una bella soberana.

      La soberana de la comarca es una espléndida Rosa Escarlata, quien hoy ha reunido a toda su corte. La acompaña el ágil Saltamontes, consejero de la reina; unos delicados lirios que protegen a una pálida princesa llamada Jazmín, un Clavel Rosado y tres Girasoles Amarillos. El Clavel y los Girasoles son los bufones de la corte.

      El caso es que la Soberana está muy enojada y ha mandado a llamar a la hilandera oficial del castillo, una imponente y barrigona araña, quien tiene su taller de costura entre las briznas de hierba a la entrada de una cueva. La araña se acerca con la rapidez que le permiten sus ocho patas, dejando un camino de fina seda, hasta llegar al  tronos de tímidas violetas donde sobresale, su Majestad, la gran Rosa Escarlata.

     Los Lirios apartaron sus puntiagudas lanzas y el Saltamontes se acomodó al lado del trono. Las Luciérnagas encendieron sus linternas. Al llegar, la araña hizo una reverencia y recogiendo sus alargadas patas, exclamó:

 —Su Majestad me mandó a llamar. ¿Qué desea mi Señora? Acomodándose su corona, la Rosa respondió:

 —Sí, quiero hablar contigo; sé que eres una de las hilanderas más hábiles del reino y, por eso, te he nombrado Costurera Oficial. Hasta hoy he estado satisfecha con tus creaciones, pero el vestido de seda adornado con perlas que me enviaste esta madrugada cambió de color. La seda se tornó en gris oscuro y las perlas en esferas negras ¿Qué ha pasado?     Sorprendida la hilandera real y temerosa por la furia de su Majestad, inclinándose sobre su barriga contestó:

—Con todo respeto Majestad, le informo que cuando entregué el vestido a sus pajes, los colores estaban a la altura de su Excelencia. Pero cuando hilaba el vestido que debe usar mañana, a pesar de haber escogido las mejores gotas de rocío y haber preparado la más fina de mis sedas, de pronto, las gotitas perdieron su color y la seda empezó a oscurecer, como si una lluvia invisible de polvillo negro cayera sobre la superficie. Averiguando con mis vecinas me he enterado que a eso los humanos le llaman contaminación…

 — ¿Contaminación? —exclamó la Rosa asustada.

 El Saltamontes extrajo de sus alforjas un gordo libro de hojas secas e hizo una señal al farolero real. Con sus haces de luz, el escarabajo iluminó las manos del sabio consejero. La Reina volvió a repetir:

 — ¿Contaminación? ¿Qué es contaminación Saltamontes?

 —Contaminación es el deterioro de las condiciones y de los elementos que conforman la naturaleza. Existen varios tipos… —leyó el consejero.

  — ¡Qué! —Exclamó la Reina—. ¿Varios tipos? ¿Cuáles tipos de contaminación?

 La princesa Jazmín tercia en el diálogo:

 —No entiendo esa definición…

 Al ver que las facciones de la Soberana se empiezan a marchitar, el Saltamontes se mimetiza en defensa propia y se confunde con los folios del antiguo libro. Ante las señales de alarma, la Reina toma la iniciativa:

 —No te escondas consejero. Necesito más información. Creo que este caso tan especial debe llevarse a la sala del consejo.

 —Cálmese majestad…—exclamó el gordo Escarabajo.

 —Tienes razón Escarabajo, esta situación me tiene muy nerviosa. Llamen de inmediato a la Colmena de mis ministros. Ellos encontrarán la respuesta.

 Mientras espera a sus asesores, la Reina muy abatida se acomodó en su trono. El primero en llegar a paso acelerado es el Caballito del Diablo, caballero preferido de la Reina. Después de una exagerada genuflexión, escondió sus finas alas y pidió permiso para intervenir en la discusión.

 —Con la gracia de la Soberana y de la Princesa, quisiera informarles que las hilanderas del pueblo están muy preocupadas porque todos los vestidos que han elaborado para las Damas Flores de la Corte se ensucian y pierden su colorido. Aparte de los muchos mensajes que he recibido de las costureras y otros animales de la comarca, he podido constatar personalmente que los vestidos que bordan o cosen se contaminan con ese horrible polvo negro, que primero los ensucia y luego los destruye. Toda la elegancia y el colorido de las flores están desapareciendo. Es el mismo tipo de contaminación que está terminando con los vestidos de la Corte…

 A la Reina le temblaron sus finos pétalos. Saliendo de su escondite, Saltamontes intervino: —Sugiero su Majestad que nos reunamos urgentemente con los demás Ministros del Consejo. El caso es muy grave…

      Sugerencias: Continúa el cuento. Imagina otros personajes que informan sobre los diferentes tipos de contaminación que existen. ¿Cuál es la solución para que los vestidos de las flores y de las damas de la comarca no se deterioren? ¿Qué deben hacer las Hilanderas Reales?

Anabella Madden de Ciardello

 

                    NM/nm/2020

 

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITAL

CIRCUITO EDUCATIVO JOSEFA CAMEJO

                              UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CARLOS SOUBLETTE

CARACAS – SAN BERNARDINO

AÑO ESCOLAR 2020 – 2021

ACTIVIDAD EVALUATIVAS

NOMBRE DEL DOCENTE: Rosalía Torrealba C

AÑO Y SECCIONES: 1er año

ÁREA DE FORMACIÓN: Cs. Naturales

N.º de ACTIVIDAD: 4

GUIA PEDAGOGICA: (link para ubicar la guía pedagógica elaborada por el docente con relación al contenido a desarrollar)

                                                                                                                              https://drive.google.com/file/d/1sPorYBYEmXWP20qjMJVTMmMsYiZumyai/view?usp=sharing

                                                                               

 Nota: en la carpeta de cada área podrás ingresar directamente en el link o enlace de la guía pedagógica de cada contenido.

 

FECHA DE ENVIO:  19-01-2021

FECHA DE ENTREGA: 08- 03-2021 (8:30am  a 10am

MEDIO PARA LA ENTREGA: Presencial

 

MEDIO PARA ACLARAR DUDAS: Presencial

 

HORARIO PARA ACLARAR DUDAS: Lunes 25/01 y 26/01 (en pequeños grupos) 8:30 a 11am

CONTENIDO. . 4- El tiempo meteorológico. 5- Reforzando valores (Actividad de formación)

          

 

VALOR:  20% cada actividad

OBJETIVO: 1- Relacionar las condiciones meteorológicas con los factores que la determinan. 2. fomentar valores que faciliten  la convivencia.

 

 

 

 

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: Recursos heurísticos

 

CRITERIOS DE EVALUACION: 

Instrumento de evaluación: la escala de estimación.

 

Puntualidad,  responsabilidad  y presentación:

                                                                    5 ptos

Aspectos teóricos - prácticos                 5 ptos

Hilo temático                                             5 ptos

Creatividad                                                 5  ptos

                                                                  -----------  

                                                                     20 ptos

Lee detenidamente cada uno de los siguientes casos. Luego responde:

¿Qué casos se refieren al tiempo atmosférico y explica brevemente?

CASO A: “Hoy amaneció nubado, no habrá sol”

CASO B: “Fui de vacaciones a una zona muy calurosa”

CASO C: “A lo largo de un año llueve más en Maracay que en Puerto Cabello”

CASO D: “Anunciaron en la radio que será un día soleado, con 22°c de temperatura”

 

EJERCICIO B

1. Toma un envase plástico, ábrele un agujero cerca de la base y coloca un pitillo o un tubito de vidrio, cuida de que ajuste bien.

1.      Cubre la boca del envase con una goma o cualquier material flexible, sujétala  con un hilo o una gomita.

2.      Haz presión sobre el material flexible y toma nota de tu observación.

3.      Hala el material flexible y toma nota de tu observación.

4.      Compara ambos resultados. Discute en familia sobre el sentido del movimiento del aire.

5.      Establece relación entre el movimiento del aire y la variación de presión.

6.      ¿Qué nombre recibe el movimiento horizontal del aire?

 

EJRCICIO  C

1.       Toma una botella de plástico y tápale el cuello con un globo.

2.       Toma dos recipientes, a uno agrégale agua fría y al otro agua caliente.

3.       Coloca la botella dentro del recipiente con agua caliente, observa y toma nota. Posteriormente  pasa el recipiente al que contiene agua fría, observa y toma nota.

Explica lo ocurrido.

 

                    NM/nm/2020


      REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

        MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITAL

CIRCUITO EDUCATIVO JOSEFA CAMEJO

                              UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CARLOS SOUBLETTE

CARACAS – SAN BERNARDINO

AÑO ESCOLAR 2020 – 2021

ACTIVIDAD EVALUATIVAS

NOMBRE DEL DOCENTE: Rosalía Torrealba C

AÑO Y SECCIONES: 1er año

ÁREA DE FORMACIÓN: Cs. Naturales

N.º de ACTIVIDAD: 1

GUIA PEDAGOGICA: (link para ubicar la guía pedagógica elaborada por el docente con relación al contenido a desarrollar)

                                                                       https://drive.google.com/file/d/1sPorYBYEmXWP20qjMJVTMmMsYiZumyai/view?usp=sharing

                                                                                                                                      

 Nota: en la carpeta de cada área podrás ingresar directamente en el link o enlace de la guía pedagógica de cada contenido.

 

FECHA DE ENVIO:  19-01-2021

FECHA DE ENTREGA: 08- 02-2021 (8:30am  a 10am

MEDIO PARA LA ENTREGA: Presencial

 

MEDIO PARA ACLARAR DUDAS: Presencial

 

HORARIO PARA ACLARAR DUDAS: Lunes 25/01 y 26/01 (en pequeños grupos) 8:30 a 11am

CONTENIDO: 1- Las geosferas. 

VALOR:  20% cada actividad

OBJETIVO: 1-Identificar las geosferas por sus características.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: Recursos heurísticos

 

CRITERIOS DE EVALUACION: 

Instrumento de evaluación: la escala de estimación.

 

Puntualidad,  responsabilidad  y presentación:

                                                                    5 ptos

Aspectos teóricos - prácticos                 5 ptos

Hilo temático                                             5 ptos

Creatividad                                                 5  ptos

                                                                  -----------  

                                                                     20 ptos

 

                    NM/nm/2020

 

 

 

 

 

 

 

 

        MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITAL

CIRCUITO EDUCATIVO JOSEFA CAMEJO

                              UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CARLOS SOUBLETTE

CARACAS – SAN BERNARDINO

AÑO ESCOLAR 2020 – 2021

ACTIVIDAD EVALUATIVAS

NOMBRE DEL DOCENTE: Rosalía Torrealba C

AÑO Y SECCIONES: 1er año

ÁREA DE FORMACIÓN: Cs. Naturales

N.º de ACTIVIDAD: 2

GUIA PEDAGOGICA: (link para ubicar la guía pedagógica elaborada por el docente con relación al contenido a desarrollar)

                                                                                   https://drive.google.com/file/d/1sPorYBYEmXWP20qjMJVTMmMsYiZumyai/view?usp=sharing

                                                                                                                           

 Nota: en la carpeta de cada área podrás ingresar directamente en el link o enlace de la guía pedagógica de cada contenido.

 

FECHA DE ENVIO:  19-01-2021

FECHA DE ENTREGA: 08- 02-2021 (8:30am  a 10am

MEDIO PARA LA ENTREGA: Presencial

 

MEDIO PARA ACLARAR DUDAS: Presencial

 

HORARIO PARA ACLARAR DUDAS: Lunes 25/01 y 26/01 (en pequeños grupos) 8:30 a 11am

CONTENIDO:  2-La corteza terrestre

VALOR:  20% cada actividad

OBJETIVO:  1-Analizar los movimientos de la corteza terrestre por sus evidencias

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: Recursos heurísticos

 

CRITERIOS DE EVALUACION: 

Instrumento de evaluación: la escala de estimación.

 

Puntualidad,  responsabilidad  y presentación:

                                                                    5 ptos

Aspectos teóricos - prácticos                 5 ptos

Hilo temático                                             5 ptos

Creatividad                                                 5  ptos

                                                                  -----------  

                                                                     20 ptos

 

                    NM/nm/2020

 

 

      REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

        MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITAL

CIRCUITO EDUCATIVO JOSEFA CAMEJO

                              UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CARLOS SOUBLETTE

CARACAS – SAN BERNARDINO

AÑO ESCOLAR 2020 – 2021

ACTIVIDAD EVALUATIVAS

NOMBRE DEL DOCENTE: Rosalía Torrealba

AÑO Y SECCIONES: 1er año

Secciones B, D y E

ÁREA DE FORMACIÓN: Ciencias Naturales

N.º de ACTIVIDAD:  1 y 2

GUIA PEDAGOGICA: (link para ubicar la guía pedagógica elaborada por el docente con relación al contenido a desarrollar)

Nota: en la carpeta de cada área podrás ingresar directamente en el link o enlace de la guía pedagógica de cada contenido.

FECHA DE ENVIO:08/10/2020

FECHA DE ENTREGA: 02/11/2020

MEDIO PARA LA ENTREGA: En físico en el plantel EL Lunes 02/11/2020 en los siguientes horarios:

1ero B: 8:50 a 9:30

1ero D: 9:30 A 10:10

1ero E: 10.20 A 11:00    

Nota: se hace entrega de la actividad 1 y 2 a la docente, debidamente identificadas, firma y se retira; EL día miércoles 4/11/2020 asiste en el mismo horario de entrega a retirar la actividad corregida.   

 

MEDIO PARA ACLARAR DUDAS: Presencial en el plantel, para aclarar las dudas debe notificar unos días antes a la coordinadora; debe asistir obligatoriamente con su representante en los horarios que se presentan a continuación:

HORARIO PARA ACLARAR DUDAS: 20/10/2020

1ero B: 8:00 A 8:45

1ero D:8:50 A 9:05

1ero E:9:10 A 9:55


CONTENIDOS:

 

VALOR:  20% cada actividad

OBJETIVO:

ASPECTOS A EVALUAR

Contenido 4ptos

Hilo Temático 4ptos

Creatividad 4ptos

Presentación 4ptos

Puntualidad y Responsabilidad 4ptos

 

 








 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


     REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

        MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITAL

CIRCUITO EDUCATIVO JOSEFA CAMEJO

                              UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CARLOS SOUBLETTE

CARACAS – SAN BERNARDINO

AÑO ESCOLAR 2020 – 2021

ACTIVIDAD EVALUATIVA  3,4 5

NOMBRE DEL DOCENTE: Rosalía Torrealba

AÑO Y SECCIONES: B,D y E

ÁREA DE FORMACIÓN:

N.º de ACTIVIDAD: 3,4,5

GUIA PEDAGOGICA: (link para ubicar la guía pedagógica elaborada por el docente con relación al contenido a desarrollar)

                                                                                                                                                                                                                                 Nota: en la carpeta de cada área podrás ingresar directamente en el link o enlace de la guía pedagógica de cada contenido.

 

FECHA DE ENVIO: 16/11/2020

FECHA DE ENTREGA: 01/12/2020

MEDIO PARA LA ENTREGA: Presencial

 

MEDIO PARA ACLARAR DUDAS: Presencial Lunes/Martes

 

HORARIO PARA ACLARAR DUDAS: 8:00 Am a 11:00 Am

 

CONTENIDO: Ciencia Aplicada y su mètodo

VALOR: 20%pts

OBJETIVO: 3,4 y 5

 

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:

Hojas de reciclaje o blancas

 

CRITERIOS DE EVALUACION: 

Escala de estimación:

ASPECTOS A EVALUAR

Contenido 4ptos

Hilo Temático 4ptos

Creatividad 4ptos

Presentación 4ptos

Puntualidad y Responsabilidad 4ptos

 

 

 

ACTIVIDADES:  

                                     ACTIVIDAD 3

Define tecnología de acuerdo al siguiente diagrama y enumera algunos.



                

                         ACTIVIDAD 4





                      ACTIVIDAD 5


Realiza reflexiones escritas sobre lo aprendido en cada una de las actividades (actividad 1,2,3 y 4).