Nombre y Apellido del docente: Vanessa Rodríguez
Correo electrónico del docente para el envío de las actividades: profevanero@gmail.com
Bienvenida por parte del docente a los estudiantes:
https://drive.google.com/drive/folders/1CBPVvGgADD17iiekrRV628-lHr64nWWw?usp=sharing
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ZONA EDUCATIVA DEL DISTRITO CAPITAL
CIRCUITO EDUCATIVO JOSEFA CAMEJO
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CARLOS SOUBLETTE
CARACAS – SAN BERNARDINO
AÑO ESCOLAR 2021 2022
2da ACTIVIDAD DE MATERIA PENDIENTE GHC 1ER AÑO
17 DE NOVIEMBRE
https://drive.google.com/file/d/1PGtG_Owj1qBLjxZaTz02pwPMgkt5LMjW/view?usp=sharing
LECTURA COMPLEMENTARIA
Batalla de Carabobo - 24 de junio
El 24 de junio de 1821 ocurre en Venezuela la batalla más importante de la Guerra de Independencia Venezolana, llevada cabo en el Campo de Carabobo por el ejército patriota contra el ejército real del imperio español, y reconocida por cerrar el proceso de emancipación de Venezuela, solo con la reafirmación de la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior batalla del lago.
Como dato y hecho curioso, tenemos que aproximadamente unos seis mil hombres, los cuales estaban organizados en tres divisiones bajo el mando de los generales, Páez, Ambrosio plaza, y Manuel Cedeño, vencieron en apenas unas horas a las tropas españolas lideradas por el General Miguel de la Torre, esta victoria resultó crucial para la liberación de la ciudad de Caracas, y aquellas porciones de territorio que aún permanecían en el poder español. Otra realidad histórica es el hecho de que en esta batalla participaron generales de gran renombre antes mencionados, cosa poco común en las batallas de independencia, en el ejército patriota se ha estimado una cantidad de 6000 mil solados y quizá algo más, por otro lado estaba de la Torre representando a los realistas al ejército real de la corona española, con un estimado de 4300 a 4500 hombres.
Esta batalla tiene un significado muy profundo en el ideario venezolano, en ella Venezuela lanzó un grito de esperanza para consignar su libertad, levantándose en armas, hombres, mujeres y niños que debieron transformarse en guerreros durante 10 largos años de lucha que duró la guerra, defendiendo los designios de libertad del desangrado país. Por otro lado estaban aquellos que profesaban al territorio venezolano como una colonia, para extraer sus recursos sobre la base de causas injustas para con la libertad, queriendo mantener una esclavitud derogada por el reinado español.
Esta batalla fue muy dura y sangrienta, cada venezolano caído, debió sentir muy profundo en su corazón el significado de la palabra paz, paz que llega ese mismo día 24 de junio de 1821, donde nace una nueva nación para el mundo consolidando nuestra libertad, a través de los constructores del pensamiento patriótico como Bolívar, que heroicamente vencieron al colonialismo español, creando una nación libre, soberana e independiente.
Por todas estas ideas trascendentales en la historia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) celebra esta fecha en conmemoración a todos los venezolanos caídos que promulgaron y participaron en nuestro proceso independentista, desde lo más profundo de sus corazones, sin distinción de raza, etnia o color, y a nosotros como descendientes de estas personas que con tanto sacrificio lograron el ideal de libertad y nación en el que vivimos.
Parte I: Completación. Valor 5pts
Instrucciones: A continuación se te presentan una lectura, debes extraer la idea principal y secundarias al igual que una importancia de la misma.
IDEA PRINCIPAL 1pto
·
|
IDEAS SECUNDARIAS 3 ptos
· · ·
|
IMPORTANCIA 1 pto ·
|
Parte II: Identificación. Valor 5pts
1. Identifica en el mapa de Venezuela con números todos sus estados con sus capitales
Estados | Capitales |
1. |
|
2. |
|
3. |
|
4. |
|
5. |
|
6. |
|
7. |
|
8. |
|
9. |
|
10. |
|
11. |
|
12. |
|
13. |
|
14. |
|
15. |
|
16. |
|
17. |
|
18. |
|
19. |
|
20. |
|
21. |
|
22. |
|
23. |
|
24. |
|
Parte III: Desarrollo. Valor 10 pts
1. Explica de forma clara y breve los siguientes planteamientos
a. Realiza una composición de 1 párrafo sobre la tradiciones de Venezuela y sus características 2 ptos
b. Explica los cambios psicológicos en los adolescentes 2 ptos
c. Completa el siguiente cuadro tres medios de comunicación 3 ptos
Medio de Comunicación | Características | Imagen |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
d. Indicar en el cuadro resumen 3 características más resaltantes entre la Venezuela Agraria y la Venezuela Petrolera. 3 ptos
Características | Imagen | |
Venezuela Agraria | 1. 2. 3. | |
Venezuela Petrolera | 1. 2. 3.. |
Correo Profevanero@gmail.com